OSCAR 2025 - EDITORIAL: ¡Y Vendrán Cosas Peores... "Emilia Pérez"!

 



X (Twitter): #RumboALaEstatuilla16



Con las Nominaciones del Sindicato de Productores Fílmicos, Actores, Editores Fílmicos, directores Fílmicos… la industria está dando un mensaje claro y contundente: ¡Hollywood abre sus puertas a los filmes extranjeros, aclamados por unos y despedazados por otros! Y vaya que “Emilia Pérez” (2024) cumple con esto último.

“The Brutalist”, “Anora”, “Nickel Boys” o hasta “The Substance”, todas propuestas más de nicho, para un gusto más exquisito y/o analítico provienen de autores consagrados (o en vías de), cuya visión enriquecen el conocimiento fílmico, Inclusive, aquellos que provienen de grandes estudios (“Dune Part Two”, “Wicked”); pero irremediablemente sucumben ante lo que puede entenderse como un movimiento desesperado de dar voz a todas aquellas minorías que ahora tienen una exposición más amplia que en décadas pasadas y reconocerles.

 

 ¿Qué es lo que hace tan especial a “Emilia Pérez” (2024)?

 

 Además de su multicultural elenco, una historia que juega las veces a un entramado argumental aderezado de canciones que se suponen revolucionarias, audaces (falacia de la crítica), además de que su pieza central en medio de todo su barullo es un arco de supuesta búsqueda de la identidad, la redención y la glorificación de ´ídolos´ tomando una realidad que aqueja a un país día tras día escudándose en el arte como vehículo de sanación visual y emocional. Y algo esencial para nuestros días, los días de twitter: inclusión, representación y diversidad.

¿Hay algo malo de eso? No, siempre y cuando todo sirva en función de la historia y sus personajes y no solo sea pretexto para congratularse ante grupos defensores de derechos de minorías o de twitteros iracundos que exclaman por sentirse identificados en el cine y así estar tranquilos consigo mismos sin importar nada más. O como en este caso, no sucumbir ante la presión de grupos opositores que han señalad una y otra vez los errores del filme de Audiard, pero la óptica se inclina por reconocerles como señal de apoyo y resistencia ante la batalla en las redes.

Ahora bien, el filme gozó de un ´éxito´ en su país tras su Premiere en Cannes además de su recorrido en el resto de los festivales para resurgir en esta temporada con posts en Redes Sociales de quienes la habían visto ya y apostaban por ella. Su paso avasallador en los European Film Awards y la Industria (Golden Globes) obedece al hecho de abrazar un producto con el cual se sienten confortables y de paso cubrir cuota. ¡Está en el momento justo y en la hora adecuada!, es el gran mérito de Audiard y compañía. 

La Industria sigue recuperándose no solo en lo económico sino en lo anímico tras la serie de escándalos de los últimos años y la pandemia y ahora los terribles incendios en Los Ángeles. El público está regresando a las salas de cine, el éxito de “Deadpool y Wolverine” (2024), “Wicked” (2024) e “Inside Out 2” (2024) es la mejor muestra de aceptación, pero ¿Es ese GRAN público el mismo que está atento año con año para saber quién ha ganado el Oscar? No, les aseguro que se enteran horas después en el celular o en las noticias; ese es el verdadero interés a traer de vuelta, el glamour de Hollywood es como una pequeña llama en peligro de extinguirse tal y como la conocemos.

¿Qué tan certeros son los Estándares de Representación e Inclusión de la Academia y como estos tienen que unificarse con la calidad del filme a nominar?

 “Emilia Pérez” (2024), ¿Se Convertiría en una digna Ganadora del Oscar?

¿Se unirá a la lista de grandes clásicos Ganadores como “Lawrence of Arabia”, “Chicago”, “All About Eve”, “Parasite”, “The Apartment”, “The Godfather”, “Midnight Cowboy” ...?

¿O estar en la lista de las Peores Ganadoras junto a “Crash”, “Green Book”, “A Beautiful Mind”, “Arround The World in 80 Days”, “The King´s Speech” y “CODA”?

Sus defensores; ¿Seguirán acordándose de ella en 8, 10, 15 años?

El asunto se vuelve preocupante: ¡Representación sobre el Arte y la Calidad!

Empecemos a pensar en un nuevo nombre para la categoría de Mejor Película; que les parece “Mejor Minoria” o “Mejor Inclusión para sentirnos bien con nosotros mismos”.

“Y vendrán cosas peores” -libro de Ezequiel, capítulo 8, versículo 13.


Comentarios