REVIEW OFICIAL DE "La Habitación de al Lado" (2024)

 



El Deseo Actores: Julianne Moore, Tilda Swinton, John Turturro, Alex Høgh Andersen, Alessandro Nivola, Melina Matthews, Victoria Luengo, Esther McGregor Musicalización: Alberto Iglesias Fotografía: Eduard Grau Productores: Agustín Almodóvar, Esther García Duración: 107 Minutos Guion: Pedro Almodóvar, Sigrid Nunez Dirección: Pedro Almodóvar




Ingrid (La Ganadora del Oscar Julianne Moore) es una autora que reflexiona sobre la muerte en sus libros, pero le aterra la idea. Pero pronto tiene que enfrentarlo de frente cuando se reencuentra con su antigua amiga de revista convertida en corresponsal de guerra, Martha (La Ganadora del Oscar Tilda Swinton), a quien le han diagnosticado cáncer de cuello uterino en etapa tres. "Sobrevivir se siente casi decepcionante", pronuncia la reportera quien se somete a regañadientes a tratamientos experimentales. Su reencuentro les da la oportunidad de reflexionar sobre el pasado, en particular sobre Martha, que tiene una relación complicada con su hija. A través de flashbacks, nos enteramos de que ella quedó embarazada cuando era adolescente, y el padre, que regresó de la guerra, pasó a vivir su vida sin conocer a su hija. Martha siguió su vida y su profesión le hicieron perseguir la adrenalina de los reportajes de guerra en lugar de pasar tiempo con su hija. En lugar de obsesionarse con el pasado, Martha toma su futuro en sus propias manos. Cuando su último tratamiento de quimioterapia arroja un resultado poco prometedor, decide morir en sus propios términos, y quiere que Ingrid esté a su lado. Ingrid entra en shock por la propuesta, es la única opción de Martha tras contactar a amigas más cercanas y le rechazaran la ayuda. Contrariada, la escritora acepta y juntas se mudan a una suerte de cabaña lujosa. Martha le dice que compro a través de la Dark Web una pastilla para la eutanasia y que cuando la tome Ingrid se percatará de ello al ver la puerta de su habitación cerrada.

Almodóvar se vale del talento de estas magnificas actrices para contarnos este relato sobre la aceptación de la muerte, pero también sobre la virtud de vivir, el momento para sanar las heridas que siguen abiertas antes de la partida de este mundo terrenal teniendo como confidente/soporte a una verdadera amiga quien a su vez trata de asimilar moralmente su ayuda. Ese es el principal contraste entre ambas mujeres la negación y la aceptación ante la mortalidad.

El habitual uso de los colores del director está presente, complementándose con la puesta en escena (la muerte no necesariamente tiene que ser lúgubre y oscura), matizada también por una candidez que atrapa la mirada con sus referencias fílmicas; pero esta vez el director no logra esa mágica conexión que siempre nos da con sus personajes. Esta es una obra madura, pero carece de espíritu, como si se tratase de una obra rígida, demasiado forma, teatral hasta el hartazgo.

Se agradece el que no cayese en un melodrama excesivo de gritos y lágrimas, pero “The Room Next Door” (2024) se preocupa por su depuración estética que por cuestionar y abrir el debate. La exquisita música de Alberto Iglesias va en un camino distinto al ritmo del filme. Cabos sueltos tras su abrupto y libertino final. Las prisas por estrenar anticipadamente le hieren. Suerte para la próxima aventura en inglés.

CALIFICACIÓN PARA “THE ROOM NEXT DOOR” (2024): REGULAR Y MEDIO




Nominaciones para la Estatuilla Dorada: ------------------------------------------------------------------------

X: @eldeseo


Comentarios