Cinecittà Spa
Actores: Daniel Craig, Drew Starkey,
Lesley Manville, Jason Schwartzman, Henrique Zaga, Omar Apollo, Andra Ursuta,
Andres Duprat, Ariel Shulman, Drew Droege, Michael Borremans, David Lowery,
Lisandro Alonso, Colin Bates Musicalización:
Trent Reznor, Atticus Ross Fotografía:
Sayombhu Mukdeeprom Productores: Lorenzo
Mieli, Luca Guadagnino Duración: 135
Minutos Guion: Justin Kuritzkes Dirección: Luca Guadagnino
William Lee (Daniel Craig), un
expatriado estadounidense que vive en México en la década de 1950. Al pasar la
mayor parte de su tiempo en el bar Ship Ahoy, siempre está en busca de algún
chacal que pueda llevar a un hotel mugriento e iluminado con luces de neón, no
sin antes sus habituales tragos de tequila y drogas. Un paraíso de homosexuales
donde deambulan por las calles sin preocupación alguna, Lee y su amigo Joe
(Jason Schwartzman) siempre parecen ir tras los chicos equivocados. Pero luego
Lee ve a Allerton (Drew Starkey) pasando por una pelea de gallos, luciendo como
un dios con una camisa ajustada, pantalones bien planchados y cabello peinado a
la perfección, Lee se muestra torpe en cómo se acerca al chico, mientras que este tiene nulo interés en el desaliñado americano. Allerton se acompaña de
una mujer pelirroja llamada Mary (Andra Ursuta) mientras también pide a los
hombres homosexuales de la ciudad que le muestren los bares gay. Lee está
confundido con la sexualidad de Allerton, pero eso no disminuye su lujuria por
él.
Guadagnino nos muestra el
deseo/anhelo romántico, la búsqueda del complemento ideal para una alma
solitaria con sus imágenes que desde un inicio nos dan información de ambos
personajes y su travesía: cama, tequila, pasaportes, drogas, pistolas, boxers
llenos de semen… lo que en “Call Me By
Your Name” (2017) era la ilusión de vivir y explorar con ternura, aquí el
italiano no escatima en mostrar los encuentros sexuales, el placer que les
produce el sexo oral seguida de la penetración y para terminar sobre la cama
fumando un cigarrillo. Pero poco a poco la relación se vuelve algo toxica, Lee
quiere estar todo el tiempo con el joven, pero este llega a hartarse de tanto
acercamiento.
Guadagnino y su guionista cambian
el tono justo en el viaje a Sudamérica que la pareja tienen en busca del yagé.
Lee comenta una y otra vez sobre cómo leyó sobre la CIA y los rusos usándolo, y
está más interesado con fines de telepatía. Su encuentro con la Dra. Cotter (La
Nominada al Oscar Lesley Manville) les dará la experiencia que buscan, pero
rompe abruptamente que la adicción a las drogas y sus imágenes alucinatorias
tomen el control de la historia inicial llegando a preguntarse cuál es el
enfoque principal de Guadagnino, vamos pues: ¿Qué diablos me quieres contar?
Daniel Craig intenta hacer de Lee
un personaje del cual podamos sentir compasión por su soledad, pero rechazo por
sus adicciones y autodestrucción; ¿Qué lo llevó al punto en el que se
encuentra?, ¿Por qué huye?, ¿Qué le hizo tanto daño?; preguntas que ni el director
y guionista se molestan en responder. Me pregunto si con un actor abiertamente
homosexual hubiésemos tenido una mejor respuesta y actuación. Drew Starkey como
ese objeto de deseo cumple su función, pero nada más; una figura
unidimensional.
Guadagnino quiere provocar con “Queer” (2024) pero sin dejar de ser
elegante (excelente fotografía con sus planos detalle, travellings y sus
imágenes áridas y azuladas) y eso convierte al filme en una tímida exploración mainstream
del amor gay. Lo siento, pero aquí nada resulta por lo creíble.
CALIFICACIÓN PARA “QUEER” (2024): REGULAR
Nominaciones para la Estatuilla Dorada: la opción es para Craig en Mejor Actor, pero viendo la película no pasa nada si se queda fuera de las Nominaciones, BAFTA ya lo hizo.
X: @a24
Comentarios
Publicar un comentario