REVIEW OFICIAL DE "Better Man" (2024)

 



Paramount Pictures Actores: Robbie Williams, Jonno Davies, Steve Pemberton, Damon Herriman, Raechelle Banno, Alison Steadman, Kate Mulvaney, Frazer Hadfield, Tom Budge, Anthony Hayes Musicalización: Batu Sener Fotografía: Erik Wilson Productores: Paul Currie, Michael Gracey, Coco Xiaolu Ma, Jules Daly, Craig McMahon Duración: 135 Minutos Guion: Simon Gleeson, Oliver Cole, Michael Gracey Dirección: Michael Gracey





¿Otra Biopic?, ¿Musical?, ¿En verdad no tenemos suficientes? No de la manera tan certera y efectiva en la que Michael Gracey y Robbie Williams nos muestran; claro sin dejar de lado el adn del subgénero: ascenso/caída/redención.

Desde el inicio Williams deja en claro cómo quiere contarnos a historia de su vida y como es que él se ve a sí mismo: como un chimpancé y precisamente lo veremos representado si en las tres etapas que el filme narra. Williams crece con un padre negligente (Steve Pemberton), se abre camino en el mundo del espectáculo en gran parte para tratar de encontrar el amor y la aceptación que se le negó cuando era niño, pero encuentra consuelo en brazos de su abuela (Alison Steadman). Tiene hambre de éxito y fama y es así que se une a una boyband llamada Take That, encuentra el éxito que quería y de paso todas las sustancias habidas y por haber, se establece por su cuenta, tiene un matrimonio difícil con Nicole Appleton (Raechelle Banno) integrante de All Saints y su carrera parece no tener sentido ni rumbo fijo. Sus demonios internos le acechan mientras lidia con el rencor personal de no haber tenido el amor y protección paternal.

Lo relevante aquí es que Williams no se santifica en ningún momento, se expone tal cual es (nada que no supiéramos), su idea es mostrar la fragilidad del ser humano en un mundo tan corrosivo como es el espectáculo, los artistas son quienes abren la puerta a su autodestrucción una vez que no saben qué hacer con la meteórica fama que les llega. El contraste y lectura interesante es la perspectiva visual de que sea un chimpancé la figura central. Según Darwin, el hombre es producto de una larga evolución; no desciende del mono, sino que hombres y monos descienden de un antepasado común: el primate; entonces Gracey y Williams nos dicen que en toda la historia de la humanidad nadie es ajeno al peligro, la exposición y las consecuencias de nuestros propios actos.

WETA Digital logra otro trabajo monumental en el aspecto del personaje principal al igual que como lo hicieron con Gollum y con los personajes azulados de James Cameron (¡No se vayan a ofender porque escribí personajes azulados!); la captura en movimiento es impresionante más en las secuencias musicales (ese plano secuencia exquisito con Rock Dj o el concierto multitudinario), un Oscar sería más que merecido para los especialistas en efectos visuales.

Merito también de lograr un tono visual contrastando colores, mostrando en puesta en escena la grandeza que le depara a Williams contra el diminuto talento de su padre, así también la estética de los mejores videoclips de los noventas y a década dosmilera.

Williams siempre se ríe de sí mismo y en “Better Man” (2024) no es la excepción. Sus referencias meta, sus groserías, su violencia; son el toque distintivo para una biopic que se siente y percibe osada. Esto es lo que pedimos en cuanto a frescura/propuesta pero desafortunadamente el público no lo supo apreciar.

Esas 13 Nominaciones de ese filme francés debieron caer aquí.

CALIFICACIÓN PARA “BETTER MAN” (2024): MAJESTUOSA




X: @ParamountPics




Comentarios